Así era Málaga
Terrenos ganados al mar. Futuro Parque de Málaga.


Los terrenos que se cedieron a Málaga
En esta franja de terreno, ganado al mar como consecuencia de las obras de remodelación del puerto, donde se hace la foto este niño, se creará el Parque de Málaga.
En 1894, el Ayuntamiento solicitó al gobierno los terrenos que habían quedado libres tras la construcción de los nuevos muelles, para uso de la ciudad. Este proyecto fue apoyado y defendido por el, entonces, Presidente del Gobierno, Antonio Cánovas del Castillo, quién, en 1896, consiguió que se emitiera una Real Orden (Gaceta de Madrid 8 de septiembre de 1896) por la que dichos terrenos se cedían a la ciudad para convertirlos en parque público.

El proyecto
El proyecto originario lo realizó en 1896 el maestro de obras Eduardo Strachan Viana- Cárdenas. Sobre este diseño se basaría el proyecto definitivo realizado por el arquitecto municipal Manuel Rivera Valentín y sería reformado por Joaquín Rucoba y Tomás Brioso Mapelli, que fueron los encargados de dirigir la ejecución de las obras.
Estas se iniciaron el 10 de julio de 1897 y se alargaron casi 30 años.
Las obras fueron financiadas con un arbitrio municipal creado al efecto y con el legado del comerciante y filántropo malagueño José Marín García y la colaboración de la Casa Larios.
El Parque de Málaga, entre los más importantes de Europa
Los trabajos de plantación se iniciarán en 1899. En su origen, las plantas llegaron al Parque de Málaga de viveros españoles, pero también de Europa y América, gracias a la importante actividad comercial de la ciudad.
Tiene una extensión de 900 metros de largo por 100 metros de ancho. Además reúne una gran diversidad de flora tropical y subtropical que lo convierte en uno de los parques públicos más importantes de Europa. En él se erigen monumentos a personajes ilustres como el poeta Salvador Rueda, el comandante Benítez, héroe de Igueriben, el escritor Narciso Díaz de Escovar o Carlos Larios y Martínez de Tejada, Marqués de Guadiaro.
BIBLIOGRAFÍA
- “Guía histórico-artística de Málaga”. Dirección Rosario Camacho. Ed. Arguval
- Rodríguez Barrionuevo, Guadalupe “El Parque de Málaga”. En Isla de Arriarán nº. 9, págs. 105-116
PROCEDENCIA DE LA FOTO
- Archivo Municipal de Málaga

Si te ha gustado este contenido, síguenos en Facebook o únete a nuestro boletín de noticias para estar al día de todas las novedades.