Novedades en el mundo de la literatura
Ayer se hizo pública la noticia de que Luis Mateos Díez, autor de novelas, libros de relatos, poesía y ensayos, era el ganador del Premio Cervantes 2023. Y no es la única novedad literaria de estos días, Pilar Adón y Luís López Carrasco, también han sido premiados por sus obras, como detallamos a continuación.
Imagen: Cuadernos Hispanoamericanos
Luis Mateo Díez
El jurado le ha otorgado el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2023 a Luis Mateo Díez por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda la adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: “Las estaciones provinciales” (1982), “La fuente de la edad” (1986), los cuentos reunidos en “Brasas de agosto, “Las horas completas” (1990), “El expediente del náufrago” (1992), “El espíritu del páramo” (1996), la autobiográfica “Días del desván” (1997), en ensayo “El porvenir de la ficción” (1999), los relatos “Las lecciones de las cosas” (premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en “Vicisitudes” (2018). Sus últimas novelas son “Los ancianos siderales” de 2020 y “Mis delitos como animal de compañía” de 2022.
Luis Mateo Díez es uno de los más reconocidos y premiados escritores de nuestro país. Miembro de la Real Academia Española (RAE), ha ganado en dos ocasiones el Premio Nacional de Narrativa de España, así como el Premio Miguel Delibes 2004.
Pilar Adón
Pilar Adón recibió hace unos días el premio Nacional de Narrativa 2023 con su novela De bestias y aves (Galaxia Gutenber, 2022). En esta obra, la protagonista es una mujer al límite, que lleva a sus espaldas a una hermana ahogada. En su necesidad de huir, conduce durante horas en plena noche para llegar a una casa aislada, en un territorio habitado solo por mujeres que visten de la misma manera y llevan a cabo extraños ritos y celebraciones. Un lugar en el que la protagonista no quiere estar, pero que tal vez sea, como le dicen, el lugar en el que pueda formar parte de algo.
A través de esta original y atrayente trama, la autora habla sobre la pérdida y el desarraigo, llevando al lector por un viaje transformador.
El libro ha recibido ya otros premios como el premio de la Crítica, premio Francisco Umbral y el Premio Cálamo Otra Mirada.
Luís López Carrasco
El pasado lunes 6 de noviembre, Luís López Carrasco, cineasta y escritor murciano, fue nombrado ganador del Premio Herralde de Novela, por su obra El desierto blanco.
La novela transcurre en 2035. Tras una guerra mundial, que ha hecho desaparecer el mundo tal y como lo conocemos, nueve desconocidos huyen en globo de unos bombardeos. Deben tomar la difícil decisión de quién de ellos se tiene que tirar al mar para que el resto pueda llegar sano y salvo a una isla desierta y comenzar una nueva civilización. Aunque la trama se irá desarrollando para ver que no es eso lo que buscan.
La historia hace una reflexión sobre nuestras vidas y el autor reflexiona sobre cómo se relacionan las personas con su presente y cuán difícil es “imaginar alternativas al mundo que parece inmutable”.
La obra estará en librerías el próximo 22 de noviembre.