Málaga industrial
Fábrica de chocolates La Riojana

La fabrica de chocolates La Riojana fue puntera en Málaga en el siglo XIX, no solo por la calidad de sus productos, sino también por ser la primera en utilizar maquinas de vapor como fuente de energía para la fabricación, lo cual permitía una gran producción que satisfacía la demanda local y permitía la exportación, llegando a tener sucursales en Sevilla, Cádiz y Madrid.
Los comienzos de La Riojana
Fue fundada en 1857 por Fernando López González, natural de Soto de Cameros (La Rioja), quién llegó a Málaga en 1842, donde comenzó a trabajar como mozo en el almacén de semillas de Simón Castel hasta 1847, año en el se fue a trabajar a una tienda de coloniales propiedad de Agustín Ledesma.
En 1856 se estableció por su cuenta abriendo un almacén de coloniales. Junto con sus hermanos, creó la sociedad “López Hermanos” y, el 21 de abril de 1857, inauguraba una fábrica de chocolate a la que llamó “La Riojana” que, en su inicio, estuvo situada en calle Mármoles.
A lo largo de su historia sufrió varios incendios que hicieron que fuera cambiando de ubicación: calle Cuarteles, Arriola…debido a los grandes desperfectos que el fuego ocasionaba en las instalaciones de la fábrica.
A la muerte de Fernando López González en 1871, se hizo cargo de la empresa su hermano Alejo, quien, en 1888, amplió la producción con la elaboración de bizcochos y galletas.
El chocolate La Riojana se fabricó hasta 1940
En 1891, “López Hermanos” vendió la fábrica a la sociedad mercantil “Hijos de Antonio J. Gómez Gastambide”, quienes, en 1902, la alquilaron a Leovigildo García Fernández. Este abrió una tienda en calle Marqués de Larios donde vendía los productos de “La Riojana”.
En 1925, fue comprada por Francisco Luque Repullo quien, en 1928, tras el incendio que destruyó la fábrica, la vendió a la empresa malagueña de caramelos “La Vienesa” que continuó fabricando el chocolate “La Riojana” hasta 1940 .

La colección de estampas
Como curiosidad, en sus productos se solía incluir, desde 1891 cuando era propiedad de la sociedad “Hijos de Antonio J. Gómez Gastambide” , unas estampas que eran objeto de colección por sus clientes, de las que os ofrecemos una imágenes.
Estas estampas eran de tamaño variable, con diferentes diseños: algunas no iban ilustradas, otras sí. Solían repetir el mismo esquema en el diseño: el nombre del producto, la ilustración, en caso de ir ilustrada, el nombre del propietario y la dirección. No tenían un mensaje publicitario directo, a lo sumo se hacía referencia a los adelantos técnicos utilizados en la producción.
Para su ilustración se solían utilizar fotografías de actrices y cantantes famosas de la época.



PROCEDENCIA IMÁGENES
Estampas comerciales y fotografía calle Larios: Archivo Municipal de Málaga
Escritura de compraventa: Archivo Histórico Provincial de Málaga, Legajo 27766 bis.
FUENTES
Artículos de prensa:
Alonso, Fernando “La exitosa historia de la pionera fábrica de chocolate “La Riojana” en Málaga…” en Diario Sur; 8, marzo, 2020
Agencia EFE “Experto destaca que Málaga tuvo la primera fábrica de chocolate” en La Vanguardia; 30, noviembre, 2014

Si te ha gustado este contenido, síguenos en Facebook o únete a nuestro boletín de noticias para estar al día de todas las novedades.