Ya tenemos los cinco ganadores
EL PREMIO
Para agradecer la participación, decidimos regalar un premio a las cinco primeras personas que ofrecieran datos fiables de su identidad: un ejemplar de la edición facsímil de “Historias del XIX” de Sebastián Souviron Utrera, que en 1967 llevó a cabo Ángel Caffarena Such en aquella fábrica de sueños que era su Librería Anticuaria El Guadalhorce, en la calle Cárcer número 6.
La edición facsímil incluye unas páginas que recogen una breve semblanza del autor escrita por Mariano Vergara Utrera y una muy interesante selección de fotografías de la intensa vida del autor, algunas de ellas verdaderamente históricas.

LAS PISTAS
Las pistas que teníamos eran las siguientes:
- Esta fotografía forma parte del álbum de fotografías de la familia Loring-Heredia que se conserva en el Archivo Municipal de Málaga.
- Probablemente sean miembros de dicha familia o de alguien cercano.
- La fecha de la fotografía es aproximada, en torno a 1860.
- Fue tomada por el fotógrafo A. Riemann
- No son las gemelas de la película “El resplandor”
EL RESULTADO
Seguimos sin saber con seguridad la identidad de estas niñas y, probablemente, nunca lo sabremos. Que pertenecen a la familia, seguro.
Pero como lo que queremos es vuestra participación y despertar vuestra curiosidad por los asuntos de Málaga y vuestra vena investigadora, las personas que más datos razonados han dado han sido:
Pero como lo que queremos es vuestra participación y despertar vuestra curiosidad por los asuntos de Málaga y vuestra vena investigadora, las personas que más datos razonados han dado han sido:
- Artur Shaw
Respuesta: Rosario Loring Crooke, la mayor de Eduardo Loring, nació en 1867 con lo cual, si la foto es de 1860 ese lado de la familia queda descartado aunque yo les veo ojos “Crooke” a esas niñas. De las Loring Heredia, Amalia e Isabel son de 1955 y luego va María de 1860, que tampoco puede ser. Igual son las mellizas. Las hijas del otro Loring, José, del 49 y el 56, se llevaban demasiada edad. Pero… también tenían los Loring una hermana, Jorgina María, casada con un Crooke, con dos hijas, Josefa y María del Rosario, de 1855 y 1856 respectivamente, lo que justificaría esos ojos Crooke. Digo, por acotar un poco…
Corrección: acabo de encontrar que Josefa murió con un año lo que me deja con las mellizas como únicas candidatas posibles. - Josema Fernández
Respuesta: Pudieran ser 2 de las hijas del matrimonio compuesto por Amalia de Heredia y Livermoore y Jorge Loring y Oyarzábal. De los nueve hijos habidos del matrimonio, serían, por la datación de la fotografía y los años de nacimiento: Amalia Loring Heredia (1853-1927) e Isabel Loring Heredia (1855-1930) He deducido, por las vestimentas, que son niñas, por lo que Manuel, nacido en 1854, queda descartado. Adjunto el enlace a la página de la cual he obtenido la información. https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=loring%20heredia&oc=0&p=jorge&fbclid=IwAR04iUj7PaWRskxR4qaikaimcyJu3SB3EAgkkBbf4_pGnnZrTtrarBCQics - Elena San José Merino
Respuesta: Amalia e Isabel Loring Heredia, hijas de Amalia Heredia y Jorge Loring - Carmen Morales
Respuesta: Concepción y Amalia Loring Heredia.
- Manuel Abela Luque
Respuesta: Podría tratarse de Rafaela Loring Crooke (nacida el 24 de agosto de 1871) y su hermana Josefa Loring Crooke (nacida el 22 de septiembre de 1872)
Podéis pasar a recoger el libro la próxima semana, lunes o martes, en horario de 12.00 a 14.00 horas. Os esperamos en nuestra oficina en Pasaje Compositor Lehmberg Ruiz, nº 4, escalera derecha, 4ºF,
Edificio Santander
Edificio Santander
Continuaremos hablando de Málaga, de sus personajes, de sus costumbres…y esperamos que nos sigáis con el mismo interés que en esta ocasión.
¡Muchas gracias a todos por vuestra participación!